Tissue World Düsseldorf

Del 28 al 30 de marzo de 2023, PANIKER vuelve a estar presente en TISSUE WORLD, la feria más importante de la industria del converting – en esta ocasión, en Düsseldorf.

La última edición de esta feria fue en 2019 en Milán, en donde también estuvimos presentes.

Después de estos difíciles años post pandemia, esperamos con mucha ilusión este reencuentro.

Nos encontrará en el stand H62 para comentar todas las novedades acerca de nuestra gama de adhesivos para la industria del converting.

Come and see us at Europe’s Largest Tissue Trade Show!

Nuevo vídeo corporativo PANIKER 2022

Compartimos con vosotros el nuevo vídeo corporativo de PANIKER en donde contamos un poco la historia de estos 100 años y mostramos nuestro portafolio de productos, y mercados a los que suministramos.

Una celebración con mucha historia: vídeo CENTENARIO de Paniker

Compartimos el video de la celebración del Centenario de Paniker, la cual, tuvo lugar el paso mes de Junio en el Museo Marítimo de Barcelona. Os invitamos a revivir estos buenos momentos.

PANIKER estará presente en DJAZAGRO 2022

Paniker nuevamente estará presente en DJAZAGRO 2022, una de las ferias más importantes de Argelia.

Nos encontrará en el stand C-A 017 del 30 de mayo al 2 de junio.

Junto con nuestro distribuidor oficial en Argelia YORK ADHESIVE, le ofreceremos toda la información acerca de nuestros adhesivos hotmelts, base agua, base disolvente y PU.

HISPACK 2022 del 24 al 27 de mayo, en Barcelona.

Os esperamos en HISPACK 2022 del 24 al 27 de mayo, en Barcelona.

Nos podréis encontrar en el stand D196.
Como siempre, presentaremos la más avanzada tecnología en adhesivos hotmelt y base agua para embalaje y etiquetado.

 

INFOPACK: Paniker, cumple 100 años

Entrevista a Toni Pérez, director general, y Paco Pérez, consejero delegado y responsable de I+D de Paniker.

Puedes leer el articulo entero aquí.

El 3 de febrero de 2022 alcanzó la mágica y centenaria cifra esta empresa barcelonesa dedicada a los adhesivos que inició su andadura en el mercado para dar servicio a la industria del cuero y el calzado y que hoy, convertida en toda una “Ingeniería en Adhesivos”, proporciona sus soluciones a mercados tan variados como exigentes, como el automóvil, la madera, las espumas, las artes gráficas y, por supuesto, el packaging y el etiquetado, tanto de dentro como de fuera de nuestras fronteras. Para conocer más sobre Paniker, en este contexto global de postpandemia en el que a todo el mundo le ha tocado reinventarse o resituarse, hablamos con Toni y Paco Pérez, director general y consejero delegado y responsable de I+D de Paniker, respectivamente.

 

 

2022: 100 años de Paniker

El 3 de febrero de 1922, comenzaba la trayectoria de Paniker en el sector de los productos químicos relacionados con el cuero y el calzado. 

En el presente, 100 años más tarde, Paniker se ha convertido en la empresa fabricante de adhesivos líquidos, que es referente tanto en España como en el resto del mundo, por su diversidad, por su apuesta por la investigación y el desarrollo, por su calidad y por su servicio.  

Con 27 líneas de producción y una capacidad de 44,000 toneladas/año, Paniker produce adhesivos en base agua, base solvente y poliuretanos y forma parte del Grupo Beardow Adams, con un portafolio completo de adhesivos hot melts de primera calidad.  

Os invitamos a conocer toda nuestra historia a través del siguiente enlace.

Economía Circular: Adhesivos en base agua que mejoran la reciclabilidad de los envases

La economía circular es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía) se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible reduciendo al mínimo la generación de residuos.

Los productos que consumimos pueden tener un ciclo de vida lineal o circular, dependiendo de su capacidad de ser clasificados y reciclados. Según su diseño, con un producto o envase reciclado, se podrían obtener materias primas con la que se fabricarán nuevos productos o envases.

Entidades como Ecoembes (España), proponen recomendaciones para diseñar envases que faciliten su reciclado. Entre estas recomendaciones, se sugiere la utilización de adhesivos solubles en agua a 85oC.

En PANIKER, casi el 100% de nuestros adhesivos en base agua son dispersables. Esto significa que ayudan positivamente en el reciclaje o, al menos, no interfieren en este proceso.

Nuestras gamas de adhesivos en base agua EUROPANOL y TISSUECOL, utilizadas en diferentes industrias del papel, cartón, madera (plegadoras, tuberas, contrachapado), son ejemplos de productos que funcionan dentro de este esquema sostenible.

Como fabricantes de colas en base agua para diferentes tipos de envases y embalajes, proporcionamos a aquellos clientes que lo soliciten, un certificado de dispersabilidad, emitido por nuestro Laboratorio.

Desde nuestro Departamento de I+D+I así como desde nuestro GREEN TEAM, continuamos trabajando para aportar a nuestros clientes productos que añadan valor a sus procesos.

Si desea más información sobre nuestros adhesivos dispersables, envíenos su consulta.

Yes, we care: reconciling efficient adhesives and caring for the environment in the tissue industry

En PANIKER, creemos que los adhesivos pueden contribuir a la sustentabilidad de nuestro planeta brindando soluciones eficientes para la industria del Tissue.

Consulta nuestra nueva publicación en la edición de mayo de TissueMAG.

 

2020: el año que nos obligó a reinventarnos.

Analizamos los principales desafíos en la industria de las colas y adhesivos.
Entrevista a Francisco Pérez, Director no Ejecutivo de Paniker.

El 2020 ha sido un año que nos ha cambiado en todos los sentidos. ¿Qué cambio destacaría como más relevante?
Esta Pandemia nos ha cambiado la forma de relacionarnos, pero nos ha dado un espíritu de colaboración que lejos de separarnos nos ha unido con más intensidad.

¿Cómo se adaptó Paniker a la nueva forma de trabajar?
Todo el equipo de Paniker, en el que me incluyo, hemos cambiado en mayor o menor medida nuestra forma de trabajo para adaptarnos a las necesidades de esta nueva realidad. Por ejemplo, en cuanto a seguridad, hemos ampliado y reforzado nuestros protocolos relacionados con los EPI’s (elementos de protección individual) concerniente a personas y vehículos, tanto para colaboradores como para personal externo, sumando más precauciones a las que ya tomábamos por ser una empresa del sector químico. Asimismo, implementamos el trabajo en remoto para todo personal no esencial en nuestras instalaciones, algo que seguimos sosteniendo de acuerdo con las recomendaciones del Gobierno.

Desde la Dirección, se mantuvo el foco en adaptarnos rápidamente a las nuevas solicitudes de los clientes con esta nueva forma de trabajar manteniendo la calidad y cantidad de nuestro servicio. Desde el área Comercial, hemos intentado “estar presentes” en la distancia y que nuestros clientes no perdieran la fluidez en sus demandas hacia nosotros. Desde el área de Operaciones, reorganizamos los procesos productivos de acuerdo a los nuevos protocolos de seguridad.

No quiero acabar esta pregunta sin dar a TODOS los colaboradores las gracias por su colaboración e implicación. Sin cada uno de vosotros, no lo hubiéramos podido conseguir.

A raíz de la pandemia por COVID, uno de los desafíos para las organizaciones ha sido el saber reconocer cambios en las demandas del mercado y adaptarse rápida y flexiblemente. ¿Cómo se vivió este proceso en Paniker?
Estamos presentes en muchos mercados esenciales por lo que nuestra prioridad fue esforzarnos por no romper la cadena de suministro. Sabemos que nuestra gran capacidad productiva, flexibilidad y proximidad iban a ser clave para cubrir ciertas demandas. En este sentido, Paniker ya estaba preparado de antemano: gracias a nuestra tecnología y medios productivos, desde la planta exclusiva para colas del mercado de Tissue, pudimos dar respuesta a las demandas urgentes ya que todos observamos un aumento del consumo de productos de Tissue durante la pandemia.

También observamos lo mismo en toda la línea de colas para packaging destinadas al envasado de alimentos. En este sentido, como filosofía de empresa, consideramos a nuestros clientes prioritarios y únicos por lo que siempre hemos trabajado para disponer de un exceso de producción y stock que nos permita dar servicio y cubrir todas las demandas.

Durante la pandemia se puso de manifiesto el papel central que tienen las colas en la fabricación de productos relacionados con la salud.
Es así y nos honra saber que algunos de nuestros productos se volvieron esenciales para fines sanitarios, tales como: filtros, mascarillas, alimentación, etc.

Este año se cierra un ciclo muy importante para usted como Director General después de 42 años al frente de Paniker. ¿Qué expectativas tiene para esta nueva etapa tanto para usted como para la nueva Dirección de Paniker?

Me gustaría seguir colaborando con la parte técnica, algo que siempre me ha motivado, en lo personal y profesional, dada mi formación como Ingeniero Químico.

Por último, conociendo su gran pasión por el deporte ¿cómo cambió la pandemia su forma de vivir?
Como he comentado antes, ha sido un cambio muy importante pues afecta a la forma de vivir y trabajar. Tengo la suerte de que he podido seguir haciendo desde casa un entrenamiento diario (habilitamos una habitación como sala de cycling indoor) y, por otro lado, mi esposa también me acompaña en este modo de entender la vida, por lo que ha sido más fácil.

El gran cambio a nivel deportivo ha sido las salidas con mi club o competiciones. No obstante, a nivel personal, he podido disfrutar todavía más de las pequeñas cosas de la vida, una charla por Skype con la familia, un café virtual con amigos, el estar más tiempo en casa charlando, leyendo y sin viajar.

En una palabra: Apreciar más lo que te rodea.